La Hora del Planeta es un movimiento global que une a personas de todo el mundo para crear conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta y promover acciones concretas para abordarlos. El evento surgió por parte de la organización WWF (World Wide Fund for Nature) 2007 y se celebra cada año el último sábado de marzo. La Hora del Planeta se llevó a cabo por primera vez en Sídney, Australia, cuando 2.2 millones de personas y más de 2,000 negocios apagaron las luces durante una hora para hacer una declaración contra el cambio climático. Desde entonces, La Hora del Planeta se ha expandido a más de 180 países y territorios en todo el mundo.
Cada año, La Hora del Planeta destaca un tema específico relacionado con la sostenibilidad y el medio ambiente. Estos temas han abordado una variedad de problemas, desde la protección de los océanos y la conservación de la vida silvestre hasta la promoción de energías renovables y la lucha contra la contaminación. A través de la participación en el evento, las personas se comprometen a adoptar cambios positivos en sus vidas cotidianas para reducir su huella ecológica. Esto puede incluir acciones como reducir el consumo de energía, optar por formas de transporte más sostenibles, apoyar a empresas y productos ecológicos, y participar en actividades de conservación.
Además, La Hora del Planeta sirve como un recordatorio para los líderes políticos y empresariales sobre la urgencia de abordar los desafíos ambientales. Al ver la unidad global en torno a esta causa, se espera que tomen medidas más significativas para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad en todos los niveles. Si quieres participar, podrás hacerlo este sábado 23 de marzo de 20:30 a 21:30 horas.
Link al artículo original